mayo
2021
Fases en la elaboración y procedimiento de aprobación
Trabajos preliminares
Las tareas previas a la elaboración de la Estrategia Marco de Medio Ambiente de Andalucía 2030 se desarrollaron en 2021 con dos iniciativas: la evaluación final del Plan de Medio Ambiente Horizonte 2017 (PMA2017) y la convocatoria de unas jornadas.
Para presentar los resultados de la evaluación final del PMA2017 y recabar ideas y propuestas para un nuevo ciclo de Plan se organizó un proceso participativo interno dirigido a personal técnico y directivo de la entonces Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Este proceso se concretó en la celebración de dos jornadas y seis talleres de trabajo.
Como resultado de este proceso y por decisión del equipo directivo de la entonces Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático se concluyó la conveniencia de elaborar un nuevo plan de medio ambiente abarcador de toda la política ambiental de la Junta de Andalucía y con un nuevo enfoque.
Fase 1: Formulación
A PARTIR DE LAS RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE HORIZONTE 2017 Y DE LAS CONCLUSIONES DEL PROCESO PARTICIPATIVO INTERNO EL EQUIPO DIRECTIVO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE MEDIO AMBIENTE DECIDE LA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PLAN DE MEDIO AMBIENTE, PMA 2030.
En este proceso participativo que se celebró en los meses de mayo y junio de 2021 la opción más valorada fue la de elaborar un nuevo plan de medio ambiente, abarcador de toda la política ambiental de la Junta de Andalucía y con un nuevo enfoque.
En febrero de 2022 se aprueba la formulación del Plan de Medio Ambiente de Andalucía 2030 (PMA 2030).
Con el inicio de la elaboración de este documento de plan se vuelven a plantear las dudas sobre su objetivo y utilidad en la práctica, y el nuevo equipo directivo del órgano ambiental, ahora Secretaría General de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, toma la decisión de cambiar la denominación y el enfoque. Pasa a denominarse Estrategia Marco de Medio Ambiente de Andalucía y su finalidad ya no es planificadora si no de compendio de las principales líneas de actuación de la política ambiental de la Junta de Andalucía vigentes o en elaboración hasta 2030. Se mantiene la visión integrada de las políticas ambientales en un único documento pero no mediante la fórmula de plan como instrumento que define objetivos y programas propios.
En septiembre de 2022 se modifica el Acuerdo de formulación de febrero y se aprueba la formulación de la Estrategia Marco de Medio Ambiente de Andalucía.
Fase 2: Elaboración
La Oficina técnica de la EMMA, en colaboración con el Grupo motor y después de una primera consulta a las unidades administrativas de la Junta de Andalucía que gestionan las distintas materias objeto del documento, elabora el Borrador 1 de la EMMA.
El Borrador 1 es remitido formalmente para su revisión a los centros directivos competentes y con sus aportaciones se elabora un Borrador 2.
Fase 3: Tramitación
El Borrador 2 de la EMMA, como versión consensuada con los centros directivos gestores de las materias tratadas, se presenta al Consejo Andaluz de Medio Ambiente en su calidad de órgano colegiado de participación social.
Con las aportaciones del Consejo Andaluz de Medio Ambiente la Oficina técnica elabora el Borrador 3 que se someterá al trámite de información pública previsto en la legislación de procedimiento administrativo para que las personas interesadas y el público en general puedan presentar sus observaciones.
Aunque la Estrategia no incorpora líneas de actuación nuevas sino que compendia las que ya están definidas en otros planes, se ha querido mantener este trámite como parte del procedimiento de aprobación para dar más transparencia a todo el proceso.
Fase 4: Aprobación
El Borrador 3 de la EMMA, con la incorporación de las aportaciones que resulten del trámite de información pública, se envía al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para su aprobación.
Aunque la EMMA no incorpora líneas de actuación nuevas sino que compendia las que ya están definidas en otros planes, debe ser el Consejo de Gobierno el que respalde mediante la aprobación formal un documento que es la carta de presentación de la política ambiental de la Junta de Andalucía en el contexto de las políticas nacionales y europeas.