La elaboración de la EMMA la coordina el Servicio de Planificación y Evaluación Ambiental Estratégica de la Secretaría General de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

La Oficina técnica de la Estrategia está constituida por personal de este Servicio y cuenta con la asistencia técnica de las empresas Considera y TRAGSATEC.

Desde el principio de los trabajos la Oficina técnica ha querido reforzar la coordinación y colaboración como principios rectores de un proyecto en el que están involucradas una gran diversidad de unidades y centros directivos. Con este propósito se ha formado un grupo de trabajo interdisciplinar de personal técnico de la Junta de Andalucía con procedencia de distintas unidades administrativas y adscripción tanto a órganos superiores directivos centrales, órganos territoriales provinciales o entidades instrumentales.

Este equipo de trabajo se constituyó formalmente en marzo de 2022 como Grupo motor de la EMMA, con el apoyo del programa Colaboración Expandida del IAAP que asesora las iniciativas que promueven la colaboración y la creación de espacios de diálogo y reflexión en la Junta de Andalucía. En las sesiones iniciales y siguiendo la metodología puesta en marcha por este programa se sentaron las bases del Grupo y su manera de funcionar.

Desde su constitución el Grupo se reúne cada dos semanas y en sus sesiones se tratan los temas que propone la Oficina técnica o los propios miembros del Grupo. La misma estructura del documento de la Estrategia se ha discutido y acordado en estas sesiones y actualmente se está trabajando sobre los borradores de los bloques temáticos que aporta la Oficina técnica y sobre los que el Grupo ha propuesto mejoras y modificaciones.

Consejerías con presencia en el Grupo Motor:

  • Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, incluyendo Delegaciones Territoriales, y entes instrumentales (AMAYA), como órgano ambiental.
  • Consejería de Política Industrial y Energía a través de la Agencia Andaluza de la Energía.
  • Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, por las competencias en materia de agua.

El resultado es un grupo que se ha hecho copropietario de la EMMA, que trabaja cohesionado por un objetivo común y que además está sirviendo para el aprendizaje y mejora continua tanto de sus miembros como de la organización de la que forman parte.

Este sistema de colaboración es fértil caldo de cultivo para realizar una buena compilación integrada de toda la política ambiental de la Junta de Andalucía, sentirla como propia y comunicarla.

Carta constitución GM
Actas sesiones

¿Cómo surge

la EMMA?

¿A quién

va dirigida?

¿Cuáles son

sus contenidos?

¿Cómo se está

elaborando?